El Sancocho Trifásico es un plato tradicional colombiano muy popular durante las festividades navideñas. En esta receta te enseñaremos cómo preparar este delicioso Sancocho Trifásico para celebrar la Navidad en Colombia. Es una sopa espesa hecha con tres tipos de carnes (pollo, cerdo y res) y una variedad de vegetales de raíz como papas, yuca y plátano verde. Es un plato reconfortante y sabroso que seguro sorprenderá a tus invitados en estas fiestas.
Ingredientes para el Sancocho Trifásico
A continuación, te presentamos la lista de ingredientes necesarios para preparar el delicioso Sancocho Trifásico:

Ingredientes principales:
- 1 taza de cebolla picada
- 1 pimiento rojo finamente picado
- 4 dientes de ajo picados
- 1 cucharadita de comino molido
- 1/4 de cucharadita de achiote
- 3 mazorcas de maíz cortado en 3 piezas
- 12 tazas de agua (o más si es necesario)
- 8 piezas de pollo
- 1 libra de carne de cerdo o costillas de cerdo
- 1 libra de carne de res cortada en trozos
- 2 plátanos verdes pelados y cortados
- 4 papas blancas medianas peladas y cortadas por la mitad
- 1 libra de yuca en trozos grandes
- 1/4 de taza de cilantro fresco picado
- 1/4 de cucharadita de pimienta molida
- 1 cucharadita de sal
Asegúrate de contar con todos estos ingredientes antes de comenzar la preparación del Sancocho Trifásico.
En la siguiente sección te explicaremos detalladamente cómo preparar este delicioso plato tradicional colombiano.
Preparación del Sancocho Trifásico
A continuación, te presentamos los pasos para preparar el delicioso Sancocho Trifásico:
- En una licuadora, coloca la cebolla, el pimiento, el ajo, el comino molido y el achiote con un poco de agua y licúa hasta obtener una mezcla homogénea.
- En una olla grande, coloca la carne de res, cerdo, pollo, maíz, la mezcla de cebolla, sal y plátano verde. Añade el agua y lleva a hervir. Luego, tapa la olla y baja el fuego a medio. Cocina durante aproximadamente 45 minutos.
- Agrega las papas y la yuca. Continúa cocinando durante 30 minutos más o hasta que las verduras estén blandas. Añade el cilantro fresco, la pimienta molida y ajusta la sazón.
- Sirve el Sancocho Trifásico en platos grandes de sopa, dividiendo la carne, el pollo y las verduras de manera uniforme. Acompaña con arroz blanco y aguacate.
Disfruta de este delicioso y reconfortante Sancocho Trifásico durante las festividades navideñas. ¡Seguro que sorprenderás a tus invitados con este plato tradicional colombiano!

«El Sancocho Trifásico es una sopa espesa llena de sabores deliciosos. Prepararlo es una forma maravillosa de celebrar la Navidad en Colombia y compartir un momento especial en familia.»
Tabla de Preparación del Sancocho Trifásico
Ingredientes |
Cantidad |
---|---|
Cebolla picada |
1 taza |
Pimiento rojo finamente picado |
1 unidad |
Ajo picado |
4 dientes |
Comino molido |
1 cucharadita |
Achiote |
1/4 de cucharadita |
Mazorcas de maíz cortado |
3 unidades |
Agua |
12 tazas |
Pollo |
8 piezas |
Carne de cerdo o costillas de cerdo |
1 libra |
Carne de res cortada en trozos |
1 libra |
Plátanos verdes pelados y cortados |
2 unidades |
Papas blancas medianas peladas y cortadas por la mitad |
4 unidades |
Yuca en trozos grandes |
1 libra |
Cilantro fresco picado |
1/4 de taza |
Pimienta molida |
1/4 de cucharadita |
Sal |
1 cucharadita |
Variaciones del Sancocho Trifásico
El Sancocho Trifásico es solo una de las muchas variaciones del sancocho colombiano. En Colombia, cada región y cada familia tiene su propia receta de sancocho, con diferentes ingredientes y formas de preparación. Algunas variantes populares incluyen el sancocho de gallina, el sancocho de costilla de res y el sancocho de mariscos. Cada variante tiene su encanto y sabor único, pero todas comparten la característica de ser una sopa abundante y reconfortante, perfecta para compartir en familia.
El sancocho de gallina es una versión popular que utiliza gallina en lugar de las carnes de pollo, cerdo y res. Esta variante es particularmente apreciada en la región del Valle del Cauca. Por otro lado, el sancocho de costilla de res se destaca por su sabor intenso y se prepara utilizando solo costillas de res como base. También existe el sancocho de mariscos, que combina diferentes tipos de mariscos como camarones, langostinos y pescado en una deliciosa sopa.
Además de estas variantes, cada cocinero agrega su toque personal al sancocho, utilizando diferentes combinaciones de vegetales, condimentos y hierbas aromáticas. Algunas recetas pueden incluir ingredientes como plátano maduro, zanahorias, apio, pimentón y hierbabuena. La versatilidad del sancocho colombiano permite adaptarlo a los gustos y preferencias de cada persona.
Variantes del Sancocho Colombiano |
Características |
---|---|
Sancocho Trifásico |
El clásico sancocho con pollo, cerdo y res, y una variedad de vegetales de raíz. |
Sancocho de gallina |
Utiliza gallina en lugar de las carnes de pollo, cerdo y res. |
Sancocho de costilla de res |
Se prepara con costillas de res como base, dándole un sabor intenso. |
Sancocho de mariscos |
Combina diferentes mariscos como camarones, langostinos y pescado en una deliciosa sopa. |
El Sancocho en la cocina colombiana
El Sancocho es uno de los platos más emblemáticos de la cocina colombiana. Es considerado una comida reconfortante y tradicional que representa la identidad culinaria del país. Hay una gran variedad de sancochos en Colombia, cada uno con su propia combinación de ingredientes y sabores regionales.
Desde la costa caribeña hasta las tierras altas de los Andes, el sancocho es apreciado y disfrutado en todas partes. En Colombia, el sancocho se sirve generosamente, con carne abundante, vegetales frescos y un caldo espeso y aromático. Es un plato que une a las familias y que se disfruta en ocasiones especiales como Navidad.
El sabor colombiano del sancocho es inconfundible. La combinación de carnes, vegetales y especias crea una explosión de sabores que representa la diversidad de la cocina colombiana. Cada región tiene su propia versión de sancocho, con ingredientes locales que aportan un toque único. Ya sea en la costa, en las montañas o en la región amazónica, el sancocho es una muestra de la riqueza culinaria de Colombia.
El sancocho no solo es un plato delicioso, también es una experiencia gastronómica que refleja la tradición y el sentido de comunidad en Colombia. Preparar un sancocho es una labor que requiere tiempo y paciencia, pero el resultado final vale la pena. Es un plato reconfortante que reúne a las familias alrededor de la mesa y crea momentos inolvidables. El sabor colombiano del sancocho trasciende fronteras y se ha convertido en un símbolo de identidad y orgullo para los colombianos en todo el mundo.
El Sancocho Trifásico en el mundo
El Sancocho Trifásico es una receta que ha trascendido las fronteras de Colombia y se ha convertido en un plato emblemático de la cocina colombiana en el mundo. Muchos restaurantes colombianos en diferentes países ofrecen el Sancocho Trifásico en su menú, buscando llevar el sabor tradicional de Colombia a los comensales. Es un plato que evoca nostalgia y añoranza por la tierra natal, convirtiéndose en un símbolo de identidad y tradición para los colombianos que viven fuera de su país.
La popularidad del Sancocho Trifásico se debe a su exquisito sabor y a los ingredientes abundantes y reconfortantes que lo componen. La combinación de pollo, cerdo y res, junto con las verduras de raíz como las papas, yuca y plátano verde, resulta en una sopa llena de sabores y texturas. Es un plato completo y satisfactorio que se ha convertido en un favorito en muchos lugares del mundo donde se aprecia la cocina colombiana.
«El Sancocho Trifásico es una verdadera joya de la gastronomía colombiana. No importa dónde estés, cuando lo pruebas, te transporta de inmediato a los sabores y aromas de Colombia.» – Chef Juan Pérez
Además de los restaurantes, el Sancocho Trifásico también se ha popularizado a través de eventos culturales y festivales de comida en diversos países. Estos eventos ofrecen a los asistentes la oportunidad de probar platos auténticos de diferentes culturas, y el Sancocho Trifásico siempre destaca como una opción deliciosa y representativa de la cocina colombiana. Es un plato que se ha convertido en embajador de la cultura y gastronomía de Colombia en el mundo.
La Versatilidad del Sancocho Trifásico
A pesar de su popularidad, el Sancocho Trifásico no es la única variante del sancocho colombiano que se disfruta en el mundo. Cada región de Colombia tiene su propia versión de sancocho, con ingredientes y técnicas de preparación únicas. Algunas variantes populares incluyen el sancocho de gallina, el sancocho de costilla de res y el sancocho de mariscos. Cada variante tiene su propio encanto y sabor característico, pero todas comparten la esencia reconfortante y deliciosa del sancocho colombiano.
Variante del Sancocho |
Ingredientes principales |
Región de Colombia |
---|---|---|
Sancocho de gallina |
Gallina, papa, yuca, mazorca de maíz |
Región del Pacifico |
Sancocho de costilla de res |
Costillas de res, papa, plátano verde, cilantro |
Región Andina |
Sancocho de mariscos |
Mariscos variados (camarones, calamares, mejillones), papa, yuca, cilantro |
Región Caribe |
Estas variantes del sancocho reflejan la diversidad culinaria de Colombia y la riqueza de ingredientes que se encuentran en cada región. Cada una aporta su propio toque único al plato, pero todas comparten una cosa en común: el amor y la pasión por la cocina colombiana. Ya sea que disfrutes del Sancocho Trifásico o de alguna de sus variantes, seguro te deleitarás con los sabores auténticos de Colombia.
Consejos para hacer el Sancocho Trifásico perfecto
Preparar un Sancocho Trifásico delicioso requiere atención a los detalles y algunas técnicas clave. A continuación, compartimos algunos consejos para que tu Sancocho Trifásico sea perfecto:
- Utiliza ingredientes frescos y de la mejor calidad disponible. Los vegetales, carnes y condimentos frescos marcarán la diferencia en el sabor final del sancocho.
- Juega con los ingredientes según tus preferencias personales. Si no te agrada alguna de las carnes utilizadas en la receta tradicional, puedes sustituirla por otra de tu elección.
- No olvides ajustar la sazón al final de la cocción. Prueba el sancocho y agrega sal, pimienta u otros condimentos según sea necesario para obtener el sabor deseado.
- Sirve el Sancocho Trifásico bien caliente. Acompáñalo con arroz blanco, aguacate y ají picante para realzar su sabor y disfrutar de una experiencia completa.
Recuerda que la preparación del Sancocho Trifásico requiere tiempo y paciencia, pero el resultado final será un plato reconfortante y delicioso que te hará sentir en casa.
Disfruta de este plato tradicional colombiano y celebra la Navidad con un Sancocho Trifásico que cautivará a tus seres queridos y creará momentos especiales en esta época festiva.
Los secretos de un Sancocho Trifásico perfecto
Estos consejos te ayudarán a lograr un Sancocho Trifásico delicioso y auténtico:
- Asegúrate de elegir carnes de buena calidad y frescura. La combinación de pollo, cerdo y res es la clave para obtener el sabor característico del Sancocho Trifásico.
- Utiliza vegetales frescos y en su punto. La yuca, las papas y los plátanos verdes deben estar en buen estado para que aporten textura y sabor al sancocho.
- No olvides agregar hierbas frescas, como el cilantro, al final de la cocción para realzar los sabores y aromas del Sancocho Trifásico.
- Recuerda que el sancocho debe cocinarse a fuego lento para permitir que los sabores se mezclen y se desarrollen plenamente.
Sigue estos consejos y lograrás un Sancocho Trifásico perfecto que deleitará a todos en tu mesa. ¡Buen provecho!
Consejo |
Descripción |
---|---|
Utiliza ingredientes frescos |
Elige carnes, vegetales y condimentos frescos para obtener el mejor sabor. |
Adapta la receta a tus gustos |
No dudes en modificar la receta para usar tus carnes favoritas. |
Ajusta la sazón al final |
Prueba y ajusta la cantidad de sal, pimienta y otros condimentos al final de la cocción. |
Sirve caliente y con acompañamientos |
Sirve el sancocho bien caliente y acompáñalo con arroz, aguacate y ají picante. |
El Sancocho Trifásico como plato tradicional de Navidad
En Colombia, el Sancocho Trifásico es un plato tradicional que se disfruta especialmente durante las celebraciones de Navidad. Es común que las familias colombianas se reúnan alrededor de una gran olla de Sancocho Trifásico en Nochebuena o en el almuerzo de Navidad. Es un plato que simboliza la unión familiar y representa la tradición culinaria del país. Preparar y compartir el Sancocho Trifásico durante las fiestas navideñas se ha convertido en una costumbre arraigada en la cultura colombiana.
Con sus tres tipos de carne, sus vegetales de raíz y su caldo espeso y aromático, el Sancocho Trifásico es el plato perfecto para nutrir el cuerpo y el alma durante las festividades navideñas. El proceso de cocinar el sancocho en una olla grande y compartirlo en familia crea un ambiente cálido y acogedor, llenando la casa con deliciosos aromas y haciendo que todos se sientan parte de algo especial.
El Sancocho Trifásico es más que una simple receta; es una tradición culinaria que ha sido transmitida de generación en generación en Colombia. Cada familia tiene su propia forma de prepararlo, agregando ingredientes secretos y adaptándolo a sus preferencias. El Sancocho Trifásico es un plato que une a las personas y celebra la rica diversidad de la cocina colombiana.
Plato |
Tradición |
Celebración |
---|---|---|
Sancocho Trifásico |
Plato emblemático de la cocina colombiana |
Navidad en Colombia |
Pernil de cerdo |
Asado de cerdo marinado y horneado |
Año Nuevo en Puerto Rico |
Tamales |
Masa de maíz rellena de carne y envuelta en hojas de plátano |
Navidad en México |
En resumen, el Sancocho Trifásico es el plato estrella de la Navidad colombiana. Prepararlo y disfrutarlo en familia es una manera de honrar las tradiciones culinarias y compartir momentos especiales durante las fiestas. El Sancocho Trifásico es una comida reconfortante que une a las personas y evoca el espíritu de la Navidad en Colombia.
Conclusiones
En conclusión, el Sancocho Trifásico es un plato que representa la tradición culinaria de Colombia. Su deliciosa combinación de carnes, vegetales y sabores aromáticos lo convierte en un plato emblemático apreciado tanto en Colombia como en el resto del mundo. Es el plato perfecto para celebrar la Navidad en Colombia y llevar el sabor auténtico de la cocina colombiana a tu mesa.
Compartir el Sancocho Trifásico durante las festividades navideñas se ha convertido en una costumbre arraigada en la cultura colombiana, simbolizando la unión familiar y la tradición culinaria del país. Prepara esta receta tradicional y sorprende a tus seres queridos con un plato reconfortante y lleno de sabor.
No olvides seguir los consejos para hacer el Sancocho Trifásico perfecto, como utilizar vegetales frescos y de buena calidad, ajustar los ingredientes a tu gusto personal y servirlo bien caliente. Acompaña esta deliciosa sopa con arroz blanco, aguacate y ají picante para darle un toque extra de sabor. Disfruta de momentos especiales en Navidad con este plato tradicional y crea recuerdos duraderos con tus seres queridos. ¡Felices fiestas!
Recetas del Sancocho Trifásico en la cocina colombiana
El Sancocho Trifásico es un plato tradicional colombiano que se ha convertido en un símbolo de la cocina del país. Esta deliciosa sopa, hecha con tres tipos de carnes y una variedad de verduras, es especialmente popular durante las festividades navideñas en Colombia. A continuación, te presentamos algunas recetas de Sancocho Trifásico que puedes seguir para preparar este plato tradicional en tu propio hogar.
Receta 1: Sancocho Trifásico a la manera tradicional
Ingredientes:
- 1 taza de cebolla picada
- 1 pimiento rojo finamente picado
- 4 dientes de ajo picados
- 1 cucharadita de comino molido
- 1/4 de cucharadita de achiote
- 3 mazorcas de maíz cortado en 3 piezas
- 12 tazas de agua (o más si es necesario)
- 8 piezas de pollo
- 1 libra de carne de cerdo o costillas de cerdo
- 1 libra de carne de res cortada en trozos
- 2 plátanos verdes pelados y cortados
- 4 papas blancas medianas peladas y cortadas por la mitad
- 1 libra de yuca en trozos grandes
- 1/4 de taza de cilantro fresco picado
- 1/4 de cucharadita de pimienta molida
- 1 cucharadita de sal
Preparación:
- En una licuadora, coloca la cebolla, el pimiento, el ajo, el comino molido y el achiote con un poco de agua y licúa hasta obtener una mezcla homogénea.
- En una olla grande, coloca la carne de res, cerdo, pollo, maíz, la mezcla de cebolla, sal y plátano verde. Añade el agua y lleva a hervir. Luego, tapa la olla y baja el fuego a medio. Cocina durante aproximadamente 45 minutos.
- Agrega las papas y la yuca. Continúa cocinando durante 30 minutos más o hasta que las verduras estén blandas. Añade el cilantro fresco, la pimienta molida y ajusta la sazón.
- Sirve el Sancocho Trifásico en platos grandes de sopa, dividiendo la carne, el pollo y las verduras de manera uniforme. Acompaña con arroz blanco y aguacate.
Receta 2: Sancocho Trifásico con un toque personal
Ingredientes:
- 1 taza de cebolla picada
- 1 pimiento rojo finamente picado
- 4 dientes de ajo picados
- 1 cucharadita de comino molido
- 1/4 de cucharadita de achiote
- 3 mazorcas de maíz cortado en 3 piezas
- 12 tazas de agua (o más si es necesario)
- 8 piezas de pollo
- 1 libra de carne de cerdo o costillas de cerdo
- 1 libra de carne de res cortada en trozos
- 2 plátanos verdes pelados y cortados
- 4 papas blancas medianas peladas y cortadas por la mitad
- 1 libra de yuca en trozos grandes
- 1/4 de taza de cilantro fresco picado
- 1/4 de cucharadita de pimienta molida
- 1 cucharadita de sal
Preparación:
- En una licuadora, coloca la cebolla, el pimiento, el ajo, el comino molido y el achiote con un poco de agua y licúa hasta obtener una mezcla homogénea.
- En una olla grande, coloca la carne de res, cerdo, pollo, maíz, la mezcla de cebolla, sal y plátano verde. Añade el agua y lleva a hervir. Luego, tapa la olla y baja el fuego a medio. Cocina durante aproximadamente 45 minutos.
- Agrega las papas y la yuca. Continúa cocinando durante 30 minutos más o hasta que las verduras estén blandas. Añade el cilantro fresco, la pimienta molida y ajusta la sazón.
- Sirve el Sancocho Trifásico en platos grandes de sopa, dividiendo la carne, el pollo y las verduras de manera uniforme. Acompaña con arroz blanco y aguacate.
¡Disfruta de estas recetas del Sancocho Trifásico y lleva el sabor auténtico de la cocina colombiana a tu mesa en estas fiestas navideñas!
Receta |
Ingredientes |
Preparación |
---|---|---|
Tradicional |
Detallados en la receta 1 |
Detallados en la receta 1 |
Con un toque personal |
Detallados en la receta 2 |
Detallados en la receta 2 |
Receta de Sancocho Trifásico (versión resumida)
Aquí tenemos una versión resumida de la receta de Sancocho Trifásico perfecta para celebrar la Navidad en Colombia:
1. Licúa cebolla, pimiento, ajo, comino, achiote y agua hasta obtener una mezcla homogénea.
2. En una olla grande, coloca carne de res, cerdo, pollo, maíz, mezcla de cebolla, sal y plátano verde.
3. Añade agua y cocina durante 45 minutos a fuego medio.
4. Agrega papas, yuca y cilantro y continúa cocinando durante 30 minutos más o hasta que las verduras estén blandas.
5. Ajusta la sazón al gusto y sirve el Sancocho Trifásico bien caliente acompañado de arroz blanco y aguacate.
Esta receta resumida te permitirá disfrutar de este delicioso y tradicional plato colombiano en estas fiestas navideñas. ¡Que lo disfrutes!
¿Sancocho trifásico en Navidad? ¡Prefiero mil veces el pavo con relleno!
¿Sancocho trifásico? ¿En serio? ¡Esto es un insulto a la tradición del verdadero sancocho colombiano!
¡Qué delicia! Me encantaría probar ese Sancocho Trifásico para Navidad. ¿Alguien tiene la receta completa?
¿Sancocho con pollo, carne y pescado? ¡Eso es como mezclar chicha con limonada! No gracias.
Este artículo sobre el Sancocho Trifásico me hace cuestionar mi amor por la comida colombiana. ¿Qué opinan ustedes?
¡Me encanta el Sancocho Trifásico, pero agregaría un poco de ají picante para darle un toque extra!
¡Qué delicia! El Sancocho Trifásico para Navidad en Colombia es una tradición irresistible. ¿Quién se apunta a probarlo? 🎄🥣
¡Wow, el Sancocho Trifásico suena delicioso! Definitivamente lo intentaré esta Navidad. ¡Gracias por la receta!