¡Bienvenidos! En esta ocasión, queremos compartir contigo una deliciosa receta de postre peruano que no puede faltar en las festividades navideñas: los Picarones. Te enseñaremos paso a paso cómo hacer estos exquisitos dulces que son toda una tradición en Perú.
Los Picarones son unas roscas fritas que se endulzan con una melaza llamada chancaca. Están hechos a base de puré de calabaza y batata, y son irresistiblemente deliciosos. Son un postre muy popular en todo el país durante la temporada navideña.
En esta receta, te mostraremos cómo preparar los Picarones desde cero, utilizando ingredientes tradicionales y siguiendo técnicas auténticas. Además, te contaremos un poco sobre la historia y la tradición detrás de este postre tan especial.
Así que prepárate para disfrutar de un sabor único y auténtico, ¡porque ahora vamos a comenzar a descubrir cómo hacer Picarones en casa!
Ingredientes para hacer Picarones
Los picarones peruanos son un delicioso postre tradicional que se disfruta durante las festividades navideñas en Perú. Para preparar estos dulces esponjosos y sabrosos, necesitarás los siguientes ingredientes:
Aprende Canciones de Navidad en Piano- Calabaza
- Batata
- Anís
- Azúcar
- Harina de trigo
- Levadura
- Aceite para freír
- Chancaca
La calabaza y la batata son la base de la masa de los picarones, proporcionándoles sabor y textura. El anís agrega un toque aromático distintivo, mientras que el azúcar endulza la masa. La harina de trigo y la levadura son utilizadas para darle volumen y esponjosidad a los picarones cuando se fríen. El aceite se utiliza para freír los picarones hasta obtener ese irresistible dorado.
La chancaca, un tipo de azúcar utilizado ampliamente en la cocina peruana, es el ingrediente clave para hacer la melaza que se sirve sobre los picarones. Esta melaza de chancaca aporta un sabor dulce y un toque caramelizado que complementa perfectamente la suavidad de los picarones. Además, los picarones se sirven tradicionalmente espolvoreados con canela, lo que realza aún más su delicioso sabor.
Los picarones peruanos son una verdadera delicia que combina los sabores y aromas típicos de la cocina peruana. ¡Atrévete a prepararlos en casa y disfruta de este postre navideño inigualable!
Preparación del puré de calabaza y batata
Comienza pelando y troceando la calabaza y la batata. Cocínalas en una olla con agua durante aproximadamente 25 minutos, hasta que estén tiernas. Luego, tritúralas y mezcla el puré resultante con el anís y el azúcar. Deja enfriar la mezcla.
Preparación de la masa de picarones
Separa una taza de puré de calabaza y batata y reserva el resto. En un gran bol, mezcla el puré restante con la harina de trigo. Por otro lado, activa la levadura en la taza de puré reservada hasta que salgan burbujas. Luego, mezcla la levadura activada con la preparación de harina y puré. Amasa bien la masa hasta lograr la consistencia deseada.
Ingredientes |
Cantidad |
---|---|
Puré de calabaza y batata |
Reserva una taza y utiliza el resto |
Harina de trigo |
La necesaria |
Levadura |
Según las indicaciones del paquete |
Tips:
- Selecciona una calabaza y batata maduras para obtener un mejor sabor y textura en la masa.
- Añade la harina de trigo gradualmente mientras mezclas para evitar que la masa quede demasiado seca o pegajosa.
- El tiempo de amasado puede variar según la consistencia que desees en los picarones. Si prefieres unos picarones más esponjosos, amasa durante unos minutos adicionales.
Una vez que hayas preparado la masa, estará lista para reposar antes de su fritura. En la siguiente sección, aprenderemos sobre el reposo de la masa y cómo obtener picarones suaves y esponjosos.
Reposo de la masa
Una vez lista la masa, cúbrela y déjala reposar durante al menos 12 horas. Esto permitirá que la masa fermente y adquiera una textura más suave y esponjosa al freírla.
El reposo de la masa es un paso crucial en la preparación de los picarones peruanos. Durante este tiempo, la levadura y los ingredientes se combinan a nivel molecular, creando reacciones químicas que le otorgan al picarón su textura y sabor característicos. Además, el reposo permite que la masa se asiente, lo que facilita su manipulación a la hora de darle forma.
Es importante cubrir la masa para evitar que se seque durante el reposo. Puedes utilizar un paño de cocina limpio o papel film para cubrir el recipiente. Coloca la masa en un lugar cálido y sin corrientes de aire para favorecer el proceso de fermentación.
Una vez transcurridas las 12 horas de reposo, la masa estará lista para ser frita. La levadura habrá hecho su trabajo y la masa habrá adquirido una consistencia más aireada y ligera.
¿Qué necesitas para el reposo de la masa? |
---|
Masa de picarones |
Paño de cocina limpio o papel film |
Recipiente |
Fritura de los picarones
Ahora es el momento de freír nuestros deliciosos picarones. Para lograr ese dorado perfecto y crujiente, sigue estos sencillos pasos:
- Calienta abundante aceite en una sartén o cacerola.
- Antes de tomar la masa, sumerge tus manos en agua tibia para evitar que se pegue.
- Toma una porción de masa y forma un aro con los dedos. Vierte el aro en el aceite caliente con cuidado.
- Fríe cada picarón por 10 a 15 segundos por lado hasta que estén dorados y crujientes.
- Retira los picarones del aceite con una espumadera y colócalos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.
¡Listo! Ahora tienes unos deliciosos picarones peruanos de calabaza listos para ser disfrutados.
Es importante tener en cuenta que el tiempo de fritura puede variar según la temperatura del aceite y el tamaño de los picarones. Asegúrate de vigilarlos de cerca durante el proceso de fritura para obtener el resultado deseado.
Preparación de la melaza de chancaca
La chancaca desempeña un papel crucial en la preparación de los picarones peruanos. Esta melaza de chancaca, con su sabor único y dulce, es el acompañamiento perfecto para realzar el sabor de los picarones. Aquí te mostramos cómo hacerla:
Ingredientes:
- Chancaca en trozos
- Azúcar
- Clavo
- Canela
- Cáscara de naranja
- Pimienta
- Agua
¡Mira esta imagen de cómo se ven los deliciosos picarones de chancaca!
- En una cacerola, agrega los trozos de chancaca junto con el azúcar, el clavo, la canela, la cáscara de naranja, la pimienta y el agua.
- Lleva la mezcla a hervir a fuego medio-alto y revuelve constantemente hasta que la chancaca se haya disuelto por completo y se haya formado un jarabe espeso.
- Continúa cocinando a fuego medio-bajo durante unos 20 a 25 minutos, removiendo ocasionalmente, hasta que la melaza de chancaca alcance el punto de jarabe deseado.
- Una vez que la melaza esté lista, cuélala para eliminar los trozos de especias y la cáscara de naranja.
- Sirve la melaza de chancaca sobre los picarones calientes y disfruta de su delicioso sabor.
Aquí tienes una tabla que muestra los pasos para preparar la melaza de chancaca:
Paso |
Descripción |
---|---|
1 |
Agrega la chancaca, el azúcar, el clavo, la canela, la cáscara de naranja, la pimienta y el agua a una cacerola. |
2 |
Lleva la mezcla a hervir y revuelve hasta que la chancaca se disuelva y se forme un jarabe espeso. |
3 |
Cocina a fuego medio-bajo durante 20-25 minutos hasta obtener la consistencia deseada. |
4 |
Cuela la melaza para eliminar los trozos de especias y cáscara de naranja. |
5 |
Sirve la melaza sobre los picarones calientes y disfruta. |
Presentación y disfrute de los Picarones
Una vez que hayas preparado tus deliciosos picarones peruanos, es hora de presentarlos de manera apetitosa y disfrutar de su sabor único. Aquí te mostramos cómo hacerlo:
- Coloca de 3 a 4 picarones en cada plato.
- Espolvoréalos generosamente con canela para realzar su aroma característico.
- Vierte la melaza de chancaca sobre los picarones, asegurándote de que estén bien bañados en este exquisito sirope.
Los picarones peruanos se disfrutan mejor cuando están calientes, por lo que te recomendamos servirlos de inmediato una vez bañados en la melaza. Puedes colocar una servilleta de papel en cada plato para que tus invitados puedan sostener los picarones sin ensuciarse las manos.
Estos deliciosos postres son ideales para compartir en familia durante las festividades navideñas. El contraste entre la suavidad de los picarones y el dulzor de la melaza de chancaca los convierte en el broche de oro perfecto para cualquier comida. ¡Disfruta de su sabor auténticamente peruano!
Una auténtica delicia navideña peruana
«Los picarones peruanos son un postre tradicional que nos transporta a la época navideña con cada bocado. Su combinación de calabaza, batata y chancaca nos recuerda la riqueza de la gastronomía peruana y sus tradiciones culinarias.»
Historia y tradición de los Picarones peruanos
Los picarones son un postre tradicional peruano que tiene sus raíces en la época colonial. Se dice que fueron introducidos por los españoles y rápidamente se convirtieron en un plato popular en Perú. La receta original de los picarones llevaba ingredientes como harina de trigo, camote y calabaza. A lo largo del tiempo, se fueron añadiendo más ingredientes y variantes, como la melaza de chancaca. Hoy en día, los picarones son un símbolo de la gastronomía peruana y se disfrutan en todo el país durante las festividades navideñas y otras celebraciones.
La historia de los picarones está profundamente ligada a la tradición peruana y a la cultura culinaria del país. Estos deliciosos postres son un reflejo de la influencia española en la gastronomía peruana, así como de la creatividad y adaptabilidad de los peruanos para incorporar nuevos ingredientes y técnicas.
Los picarones son apreciados por su sabor dulce y su textura esponjosa, y se consideran un verdadero tesoro de la cocina peruana. Su popularidad se extiende más allá de las festividades navideñas y se disfrutan en diversas ocasiones, ya sea como postre después de una comida tradicional o como una opción dulce para celebraciones y reuniones familiares.