¿Cómo preparar Manjar Blanco para Navidad en Colombia?

Frijoles Antioqueños - 580 g - Típica Comida Colombiana - Ideal para Combinar con Arroz Blanco, Chorizo, Aguacate, Plátano Maduro y Carne Molida - Gourmet Latino
Amazon.es
4,49€
PRIMEPRIME
Frijoles Antioqueños - 580 g - Típica Comida Colombiana - Ideal para Combinar con Arroz Blanco, Chorizo, Aguacate, Plátano Maduro y Carne Molida - Gourmet...

El Manjar Blanco es un dulce tradicional colombiano que se prepara especialmente durante las fiestas de Navidad. Con tan solo tres ingredientes básicos: arroz, leche y azúcar, se crea un postre exquisito que no puede faltar en la mesa navideña. A lo largo del tiempo, este dulce ha adquirido diferentes nombres y variaciones en otros países, como el dulce de leche en Perú. A continuación, te enseñaremos cómo hacer este delicioso manjar blanco en casa.

Para preparar el Manjar Blanco necesitarás los siguientes ingredientes:

  • ⅓ de taza (75 gr) de arroz blanco o 1 cucharada medidora (10–12 gr) de harina de arroz
  • Agua (para remojar el arroz)
  • 8½ tazas (2 litros) de leche entera (divididas)
  • 2 tazas (450 gr) de azúcar blanca granulada
  • Opcional: Pasas

Sigue este paso a paso para preparar el Manjar Blanco en casa:

  1. Coloca el arroz en un recipiente y cúbrelo con agua. Deja que el arroz se remoje durante toda la noche.
  2. Al día siguiente, escurre el arroz y licúalo con 1 taza de leche para triturarlo.
  3. Cubre un recipiente con un lienzo o trapo limpio de cocina y vierte la leche con el arroz. Escurre bien toda la leche del arroz a través del lienzo.
  4. En una olla grande, lleva el resto de la leche a hervir a fuego alto.
  5. Cuando la leche comience a hervir, agrega la leche de arroz (o harina de arroz) y el azúcar. Reduce el fuego a medio alto y continúa revolviendo frecuentemente hasta que la mezcla espese.
  6. Después de aproximadamente 2 horas de cocción, cuando veas el fondo de la olla mientras revuelves, sabrás que el manjar está listo. Si lo deseas, puedes agregar pasas en este punto.
  7. Vierte el manjar en recipientes adecuados y deja que se enfríe completamente antes de servirlo.

Aquí tienes algunos consejos adicionales para hacer un delicioso Manjar Blanco:

  • Al utilizar arroz en vez de harina de arroz, asegúrate de remojarlo y triturarlo correctamente para extraer el almidón y lograr una textura espesa.
  • Utiliza leche entera regular para obtener mejores resultados.
  • Si lo deseas, puedes agregar una pizca de bicarbonato de sodio al Manjar Blanco para obtener un color caramelo oscuro.
  • Puedes servir el Manjar Blanco en platos tradicionales colombianos llamados «totumas», o en cualquier otro recipiente que tengas disponible.
  • Espolvorea un poco de azúcar blanca granulada sobre el Manjar Blanco una vez que esté tibio para darle un toque adicional de dulzor.

El Manjar Blanco tiene un origen incierto, pero es considerado un dulce tradicional en Colombia, especialmente en el Valle del Cauca. Se cree que su receta fue traída por los conquistadores españoles durante la época colonial. A lo largo de los años, el Manjar Blanco se ha convertido en un símbolo de la gastronomía colombiana y es ampliamente consumido durante las fiestas de Navidad.

El Manjar Blanco tiene varias variaciones en otros países de América Latina. En Perú, por ejemplo, es conocido como «dulce de leche» y se utiliza como relleno de diversos postres. Cada país tiene su propia versión de este delicioso y dulce manjar, pero todos comparten la base de arroz, leche y azúcar.

El Manjar Blanco es un dulce tradicional en la gastronomía navideña en Colombia. Durante las fiestas de fin de año, se prepara y se comparte con familiares y amigos como parte de las celebraciones. Es común encontrarlo en las mesas de los hogares colombianos durante el mes de diciembre y especialmente en la tradicional novena de aguinaldos.

Además del Manjar Blanco, en la gastronomía colombiana hay otros dulces y postres que son tradicionales durante la época navideña. Entre ellos se encuentran la Natilla, los buñuelos, las hojaldras y el sabajón. Estos deliciosos platos dulces forman parte de las tradiciones culinarias colombianas y se disfrutan en compañía de seres queridos durante las festividades de Navidad.

El Manjar Blanco casero es un regalo perfecto para la época navideña. Puedes preparar este delicioso dulce y envasarlo en tarros o recipientes bonitos para ofrecerlo como regalo a tus seres queridos. Es un detalle hecho con amor y tradición que seguramente será apreciado y disfrutado por todos.

El Manjar Blanco es un postre navideño tradicional que no puede faltar en tu mesa. Con su textura cremosa y su dulce sabor, es el complemento perfecto para cerrar una deliciosa comida navideña. ¡Disfruta de este dulce tradicional colombiano y comparte su dulzura con tus seres queridos en esta Navidad!

Ingredientes para preparar Manjar Blanco

Para preparar el Manjar Blanco necesitarás los siguientes ingredientes:

Ingredientes
Cantidad
Arroz blanco
⅓ de taza (75 gr)
Agua
Para remojar el arroz
Leche entera
8½ tazas (2 litros) (divididas)
Azúcar blanca granulada
2 tazas (450 gr)
Opcional: Pasas
A gusto

Preparación paso a paso

Sigue este paso a paso para preparar el Manjar Blanco en casa:

  1. Coloca el arroz en un recipiente y cúbrelo con agua. Deja que el arroz se remoje durante toda la noche.
  2. Al día siguiente, escurre el arroz y licúalo con 1 taza de leche para triturarlo.
  3. Cubre un recipiente con un lienzo o trapo limpio de cocina y vierte la leche con el arroz. Escurre bien toda la leche del arroz a través del lienzo.
  4. En una olla grande, lleva el resto de la leche a hervir a fuego alto.
  5. Cuando la leche comience a hervir, agrega la leche de arroz (o harina de arroz) y el azúcar. Reduce el fuego a medio alto y continúa revolviendo frecuentemente hasta que la mezcla espese.
  6. Después de aproximadamente 2 horas de cocción, cuando veas el fondo de la olla mientras revuelves, sabrás que el manjar está listo. Si lo deseas, puedes agregar pasas en este punto.
  7. Vierte el manjar en recipientes adecuados y deja que se enfríe completamente antes de servirlo.

Preparación paso a paso del Manjar Blanco

«El Manjar Blanco es un delicioso postre tradicional colombiano que no puede faltar en la mesa navideña. Con solo seguir estos simples pasos, podrás disfrutar de un dulce exquisito hecho en casa. ¡Anímate a prepararlo y sorprende a tu familia y amigos en esta Navidad!»

Consejos adicionales

Aquí tienes algunos consejos adicionales para hacer un delicioso Manjar Blanco:

  • Al utilizar arroz en vez de harina de arroz, asegúrate de remojarlo y triturarlo correctamente para extraer el almidón y lograr una textura espesa.

  • Utiliza leche entera regular para obtener mejores resultados.

  • Si lo deseas, puedes agregar una pizca de bicarbonato de sodio al Manjar Blanco para obtener un color caramelo oscuro.

  • Puedes servir el Manjar Blanco en platos tradicionales colombianos llamados «totumas», o en cualquier otro recipiente que tengas disponible.

  • Espolvorea un poco de azúcar blanca granulada sobre el Manjar Blanco una vez que esté tibio para darle un toque adicional de dulzor.

Consejos adicionales para hacer un delicioso Manjar Blanco
1. Al utilizar arroz en vez de harina de arroz, asegúrate de remojarlo y triturarlo correctamente para extraer el almidón y lograr una textura espesa.
2. Utiliza leche entera regular para obtener mejores resultados.
3. Si lo deseas, puedes agregar una pizca de bicarbonato de sodio al Manjar Blanco para obtener un color caramelo oscuro.
4. Puedes servir el Manjar Blanco en platos tradicionales colombianos llamados «totumas», o en cualquier otro recipiente que tengas disponible.
5. Espolvorea un poco de azúcar blanca granulada sobre el Manjar Blanco una vez que esté tibio para darle un toque adicional de dulzor.

El origen y la historia del Manjar Blanco

El Manjar Blanco tiene un origen incierto, pero es considerado un dulce tradicional en Colombia, especialmente en el Valle del Cauca.

Se cree que su receta fue traída por los conquistadores españoles durante la época colonial.

A lo largo de los años, el Manjar Blanco se ha convertido en un símbolo de la gastronomía colombiana y es ampliamente consumido durante las fiestas de Navidad.

origen del manjar blanco

Esta deliciosa y cremosa preparación tiene un rico trasfondo histórico y cultural en Colombia.

Variaciones del Manjar Blanco en otros países

El Manjar Blanco tiene varias variaciones en otros países de América Latina. En Perú, por ejemplo, es conocido como «dulce de leche» y se utiliza como relleno de diversos postres. Cada país tiene su propia versión de este delicioso y dulce manjar, pero todos comparten la base de arroz, leche y azúcar.

El Manjar Blanco, conocido como «dulce de leche» en Perú, es un postre peruano ampliamente consumido y utilizado como relleno en muchos platos dulces. Su sabor dulce y su textura suave lo convierten en un ingrediente delicioso y versátil en la gastronomía peruana. Se utiliza en la preparación de postres como alfajores, crepes, pasteles y helados, añadiendo un toque de dulzura y cremosidad a cada bocado.

Ejemplos de postres con Manjar Blanco en Perú:

Nombre del postre
Descripción
Alfajores
Galletas rellenas de Manjar Blanco y espolvoreadas con azúcar en polvo.
Crema Volteada
Postre similar a un flan, elaborado con Manjar Blanco y huevos.
Tortas de Manjar
Bizcochos rellenos de Manjar Blanco y decorados con merengue.

Además de Perú, otros países latinoamericanos también tienen sus propias variantes del Manjar Blanco. En Chile se llama «manjar» y se utiliza en la preparación de pasteles y dulces. En Argentina, es conocido como «dulce de leche» y se usa como relleno de alfajores y panqueques. Aunque cada país le da su toque distintivo, todos comparten la misma base de arroz, leche y azúcar que hace del Manjar Blanco un dulce irresistible.

El manjar blanco en la gastronomía navideña en Colombia

El Manjar Blanco es un dulce tradicional en la gastronomía navideña en Colombia. Durante las fiestas de fin de año, se prepara y se comparte con familiares y amigos como parte de las celebraciones. Es común encontrarlo en las mesas de los hogares colombianos durante el mes de diciembre y especialmente en la tradicional novena de aguinaldos.

Este delicioso manjar, también conocido como «dulce de leche» en otros países, es un verdadero símbolo de la Navidad en Colombia. Su dulce sabor y su textura suave y cremosa hacen que sea el complemento perfecto para cerrar una deliciosa comida navideña.

El manjar blanco se prepara con ingredientes sencillos como arroz, leche y azúcar, pero su proceso de cocción lento y cuidadoso le da ese sabor y consistencia tan especial. La versión colombiana del manjar blanco se destaca por su cremosidad y por la adición opcional de pasas, que le dan un toque de sabor adicional.

En la gastronomía colombiana, el manjar blanco es apreciado tanto por su sabor exquisito como por su valor cultural y tradicional. Se considera un regalo muy especial durante las festividades navideñas y es común encontrarlo como parte de los dulces caseros que se regalan en esta época del año.

En resumen, el Manjar Blanco es un dulce tradicional y emblemático de la gastronomía navideña en Colombia. Su sabor dulce y cremoso lo convierte en un postre perfecto para compartir en familia durante las fiestas de Navidad.

Otros dulces y postres colombianos para Navidad

Además del Manjar Blanco, en la gastronomía colombiana hay otros dulces y postres que son tradicionales durante la época navideña. Estos deliciosos platos dulces forman parte de las tradiciones culinarias colombianas y se disfrutan en compañía de seres queridos durante las festividades de Navidad.

1. Natilla

La Natilla es un postre colombiano clásico que se sirve durante la Navidad. Se trata de un pudin de leche cuajado con maicena y aromatizado con canela. Generalmente se adorna con una salsa de caramelo y se acompaña con buñuelos o hojaldras.

2. Buñuelos

Los buñuelos son otra delicia navideña colombiana. Son bolas de masa frita elaboradas con harina de maíz, queso y huevos. Tienen una textura crujiente por fuera y suave por dentro. Se suelen disfrutar junto con la natilla.

3. Hojaldras

Las hojaldras son un tipo de panecillo colombiano que se consume durante la época navideña. Son similares a las empanadas, pero con una masa más ligera y crujiente. Se rellenan con queso, bocadillo de guayaba o arequipe, y se sirven como acompañamiento de la natilla y los buñuelos.

4. Sabajón

El sabajón es una bebida tradicional navideña en Colombia. Se prepara con leche, licor de aguardiente, azúcar y especias como la canela y el clavo de olor. Es una bebida cremosa y dulce que se sirve caliente y se disfruta como digestivo después de una copiosa comida navideña.

La combinación de estos dulces y postres colombianos crea una experiencia culinaria única durante la época navideña. ¡No puedes dejar de probarlos en tu mesa navideña!

dulces colombianos

Manjar Blanco casero para regalar

El Manjar Blanco casero es un regalo perfecto para la época navideña. Puedes preparar este delicioso dulce y envasarlo en tarros o recipientes bonitos para ofrecerlo como regalo a tus seres queridos. Es un detalle hecho con amor y tradición que seguramente será apreciado y disfrutado por todos.

Un tarro de Manjar Blanco casero es un regalo personalizado y lleno de sabor que puedes compartir en estas fechas especiales. Además, es una excelente opción para aquellos que disfrutan de los dulces caseros y aprecian los sabores tradicionales de la temporada navideña.

Queridos seres queridos,

Esta Navidad quiero compartir con ustedes un regalo especial: Manjar Blanco casero. He preparado con mucho cariño este dulce tradicional colombiano que estoy segura les encantará. El Manjar Blanco es una deliciosa combinación de arroz, leche y azúcar que se ha convertido en una verdadera joya culinaria en nuestro país.

El proceso de preparación del Manjar Blanco casero es laborioso pero gratificante. Se requiere tiempo y dedicación para lograr la consistencia perfecta y ese sabor dulce y cremoso que todos disfrutamos. Cada cucharada de este manjar es sinónimo de amor y tradición familiar.

He envasado el Manjar Blanco en tarros herméticos, lo que garantiza su frescura y durabilidad. También he decorado los recipientes con elegantes lazos y etiquetas personalizadas para agregar un toque festivo a este regalo casero.

Espero que disfruten de este delicioso Manjar Blanco casero tanto como yo disfruté preparándolo. Les deseo una Navidad llena de alegría y dulzura. ¡Felices fiestas!

«El Manjar Blanco casero es un regalo que se deshace en la boca y en el corazón. Es la dulce forma de transmitir amor y tradición en Navidad».

– Autor desconocido

Que este Manjar Blanco casero forme parte de sus celebraciones navideñas y les recuerde lo importante que son para mí. ¡Feliz Navidad!

Ingredientes
Cantidad
Arroz blanco o harina de arroz
⅓ de taza (75 gr) o 1 cucharada medidora (10–12 gr)
Agua
Para remojar el arroz
Leche entera
8½ tazas (2 litros) (divididas)
Azúcar blanca granulada
2 tazas (450 gr)
Pasas (opcional)
A gusto

Disfruta del Manjar Blanco en tu mesa navideña

El Manjar Blanco es un postre navideño tradicional que no puede faltar en tu mesa durante las fiestas. Su deliciosa textura cremosa y su dulce sabor lo convierten en el complemento perfecto para cerrar una deliciosa comida navideña. Este dulce tradicional colombiano es una verdadera delicia que no debes dejar de disfrutar en esta Navidad.

Preparado con amor y siguiendo una receta centenaria, el Manjar Blanco se elabora con ingredientes simples pero llenos de sabor. Su base de arroz, leche y azúcar crea una combinación única que te transportará a la tradición navideña colombiana. No solo es una delicia para el paladar, sino que también es un símbolo de celebración y fraternidad en esta época del año.

Comparte la dulzura del Manjar Blanco con tus seres queridos, regálalo a tus amigos y familiares, y disfruta de su exquisito sabor en compañía de tus seres queridos. Este postre navideño se convertirá en un elemento imprescindible en tu mesa y llenará de alegría y dulzura tus celebraciones.

Deja un comentario